Marcelo Kusik, director de Alerta Temprana del ministerio de Ecología de Misiones, informó en Radio Tupambaé que, en los últimos 50 días, las lluvias fueron muy escasas, por debajo de los valores normales. La falta de precipitaciones generó una baja importante en los niveles de agua de la región.
“Entre mayo y julio las sequías de por sí aumentan. Este año prácticamente no estamos teniendo ese aumento en los ríos y arroyos y es algo inusual. Quizás parte de eso sea productor de algún fenómeno climático que está afectando”, agregó.
El especialista consideró que a partir de la segunda quincena de este mes podría haber lluvias importantes que aumentarían, principalmente, los niveles de los Ríos Iguazú y Uruguay, como así también de los arroyos y vertientes de toda la provincia.
Finalmente, el meteorólogo informó que hasta mediados de agosto habrá temperaturas muy bajas y posibles heladas. Se estima que recién para la segunda quincena llegue un clima primaveral, con registros superiores a los 30 grados.
Fuente: Misiones Online