El próximo viernes 13 de junio, el Polideportivo de San Pedro se convertirá en escenario de un evento educativo que busca concientizar sobre el cuidado del medio ambiente y la selva misionera: Guardianes de la Selva, un proyecto desarrollado por el NENI 2040 con la participación de sus salas de 3, 4 y 5 años, y que ha sido declarado de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante.

La directora de la institución, Alejandra Sosa, junto a las docentes Marcia y María, dialogaron en el programa “Un Mate con Vos” en FM San Pedro Online sobre la importancia del proyecto, que se viene gestando desde marzo con gran compromiso de toda la comunidad educativa.
“Los niños son los verdaderos guardianes de nuestra selva”, expresó la directora, visiblemente emocionada. “Venimos trabajando desde hace tiempo el cuidado del medio ambiente y este año decidimos darle continuidad a través de este proyecto. La declaración de interés municipal le da un plus importantísimo para que toda la comunidad se entere de lo que estamos haciendo en el nivel inicial”.
Según explicaron las docentes, el trabajo se basó en la metodología de aprendizaje basado en proyectos, abordando problemáticas como el cambio climático, la deforestación, los incendios forestales y la pérdida de especies autóctonas en peligro de extinción.
“Trabajamos con lo que llamamos educación maker, el arte de hacer con nuestras manos”, explicó la docente Marcia Fernández. “Con materiales reutilizables, los chicos construyeron animales, hábitats y otros elementos, generando conciencia desde el juego y la creación”.
Por su parte, la docente María destacó la riqueza del enfoque integral del proyecto: “Sabemos que Misiones es una provincia muy rica en biodiversidad, y desde la primera infancia podemos sembrar conciencia ambiental. Pero también trabajamos las emociones, la creatividad y la alfabetización. Este proyecto no se queda solo en lo ambiental: es también una propuesta disruptiva, donde el niño aprende haciendo, comunicando, imaginando y construyendo. Además, involucramos a las familias y a la comunidad, que cumplen un rol clave. Incluso haremos un noticiero radial donde los chicos van a contar lo que aprendieron”.

El evento contará con exposiciones de los trabajos realizados por cada extensión del NENI, en los que se podrán observar maquetas, instalaciones y representaciones de distintas problemáticas ambientales abordadas por los niños, con apoyo de sus familias.
El evento contará con exposiciones de los trabajos realizados por cada extensión del NENI, en los que se podrán observar maquetas, instalaciones y representaciones de distintas problemáticas ambientales abordadas por los niños, con apoyo de sus familias.
“A veces los adultos nos sorprendemos por lo que los niños aprenden. Una mamá nos dijo: ‘No pensaba que aprendieran tanto en el jardín’. Pero sí: ellos comunican todo lo que descubren”, contó Marcia. “Por ejemplo, en salita de 3 trabajaron el yaguareté, y los chicos explicaban a sus padres que, si no cuidamos, ya no van a quedar más”.
Trabajo colaborativo con otras instituciones
Uno de los hitos del proyecto fue la construcción de un yaguareté articulado, creado en conjunto con estudiantes de la EPET de San Pedro. Mientras que el NENI diseñó el prototipo, los alumnos del nivel secundario se encargaron del armazón metálico y el mecanismo de movimiento.
“Fue un trabajo en equipo que generó mucho entusiasmo. Incluso nos dijeron que hay propuestas para nuevos proyectos en conjunto”, celebró Alejandra, la directora del NENI.
El evento no solo refleja el compromiso de los docentes y estudiantes del nivel inicial, sino también el apoyo de las familias, la comunidad y otras instituciones educativas. Además, forma parte de la agenda oficial del mes aniversario de la ciudad de San Pedro.
“Queremos agradecer a todos: a las familias, al intendente, a las autoridades educativas y, especialmente, a los niños, que son los verdaderos protagonistas de este cambio. Apostamos a dejar huellas desde la infancia”, concluyó la directora.
