93 familias de San Pedro recibieron un fondo de compensación por tareas de reforestación en sus chacras. El proyecto es impulsado por Fundación Vida Silvestre Argentina.

En el marco del proyecto “Restauración de Paisajes” impulsado por la Fundación Vida Silvestre Argentina, 93 familias de la zona rural de San Pedro, Misiones, fueron beneficiadas con un fondo de compensación por su participación en tareas de restauración ambiental.
El proyecto, que se implementa desde 2023 en parajes como Semillera, Colonia Alegría y Tobuna, propone a las familias trabajar en la restauración de cuatro hectáreas de sus chacras, principalmente en áreas de borde de arroyos y manejo del bosque nativo. Además, contempla el desarrollo de una hectárea de sistema agroforestal con yerba mate.
Cada familia recibió un aporte de 1.500.000 pesos para el desarrollo de estas tareas, con el acompañamiento técnico del INTA y del municipio de San Pedro. Este fondo puede utilizarse para la compra de insumos en proveedores locales, como forma de compensar el esfuerzo en la plantación de árboles nativos.
“La participación es totalmente voluntaria. Hay un proceso previo donde las familias muestran su interés, conocen el proyecto y se comprometen a cumplir con las tareas”, explicó Jonathan Villalba, integrante de la Fundación Vida Silvestre.
Además del aporte económico, el proyecto garantiza el acceso al agua y promueve actividades productivas sostenibles. Próximamente comenzarán nuevas etapas de capacitación para seguir fortaleciendo el vínculo entre conservación ambiental y producción familiar.