La Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones de Misiones desarrolló este viernes una intensa jornada de trabajo en BOP 104, en Terciados Paraíso de San Pedro, con talleres de sensibilización para estudiantes y capacitaciones dirigidas a referentes comunitarios. La actividad, que contó con el acompañamiento de instituciones educativas, fuerzas de seguridad, representantes judiciales, docentes, padres y vecinos, fue declarada de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante.
El equipo de la Secretaría estuvo integrado por la psicopedagoga Laura Baltier, directora de Prevención; la docente Roxana Cáceres; el técnico Maximiliano y Nicolás Witte, quienes destacaron el recibimiento de la comunidad y la importancia de instalar la temática en distintos ámbitos sociales. “Estamos muy agradecidos por la invitación y por la gran convocatoria. Es fundamental poner sobre la mesa esta problemática actual y trabajarla desde la prevención, la escuela y la comunidad”, señalaron.
Durante la mañana se realizaron talleres con estudiantes de 1° a 5° año, y también de 7mo grado del nivel primario donde la dinámica incluyó testimonios de superación y charlas técnicas sobre consumos problemáticos, no solo de sustancias, sino también vinculados a pantallas y dispositivos digitales. En paralelo, se llevó a cabo un encuentro con referentes comunitarios en el que se trabajó la corresponsabilidad entre escuela y familia, se entregaron materiales didácticos y protocolos de actuación, y se debatieron las dificultades de articulación en la puesta de límites a los adolescentes.
A la jornada se sumaron también las fuerzas de seguridad representada por el Comisario Inspector Bermúdez Carlos de la UR XIV, Oficial Ayudante Ferreyra Da Silva Richard de la Comisaria Segunda de Terciados Paraiso, Jefe de la Dirección de Drogas Peligrosas, Oficial Ayudante Beldowich Ezequiel, el Juzgado de Paz a cargo de la doctora magíster Mirta Portillo y su equipo, la Defensoría Civil representada por la doctora Amarante Itatí, el intendente Miguel Dos Santos —quien acompañó y apoyó la organización del evento—, la iglesia evangélica respresentada por el Pastor Araujo Juan, además de instituciones educativas de nivel secundario y primario que participaron activamente de las actividades.
La jornada incluyó además la intervención en cuatro casos significativos de la comunidad, tres de ellos ya judicializados y uno que, motivado por los demás, accedió voluntariamente a iniciar tratamiento. “Ese paso voluntario es muy valioso y demuestra la importancia de sostener espacios de prevención y acompañamiento”, resaltaron los profesionales.
El cierre estuvo marcado por un fuerte compromiso de trabajo en red entre las instituciones presentes. “Solos no podemos; podemos en conjunto, aunando criterios y esfuerzos. La prevención integral es un esfuerzo compartido”, concluyó el equipo de la Secretaría, dejando abierta la posibilidad de nuevas instancias de encuentro en San Pedro durante este año.