San Pedro presentó su Digesto Jurídico: una herramienta digital para la transparencia y el acceso ciudadano

San Pedro presentó su Digesto Jurídico: una herramienta digital para la transparencia y el acceso ciudadano

Comparte esta noticia en:

El Honorable Concejo Deliberante de San Pedro oficializó la puesta en marcha del Digesto Jurídico Municipal, un sistema que recopila, organiza y actualiza la normativa vigente. La herramienta estará disponible desde el 1 de enero de 2026 y busca facilitar el acceso a la información pública.

Este martes, en un acto institucional, el presidente del Concejo Deliberante de San Pedro, ingeniero Claudio Yarmuzko, encabezó la presentación del Digesto Jurídico, una plataforma digital que permitirá a los ciudadanos acceder de manera rápida y ordenada a las ordenanzas municipales.

Estamos acercando más a la población la legislación vigente. De unas 1.200 ordenanzas recopiladas desde el inicio de la democracia en San Pedro, quedaron 80 vigentes. Todas están cargadas en el Digesto Municipal y clasificadas en ramas temáticas, como educación o industria. Esto es un trabajo que recién comienza y la responsabilidad será de los futuros concejales mantenerlo actualizado”, explicó Claudio.

Además, el presidente del cuerpo deliberativo adelantó que la página oficial de la Municipalidad de San Pedro incorporará secciones de noticias, información turística, números de emergencia y documentación pública, como presupuestos y proyectos. “Esto brinda transparencia, no tenemos nada que esconder, es realmente poner a disposición de toda la población”, remarcó.

Por su parte, la Doctora Silvana Pérez, secretaria legislativa de la Cámara de Representantes de Misiones y responsable del Digesto Jurídico de la Provincia, valoró el trabajo realizado en conjunto con el municipio. “Entre 1984 y 2024 encontramos 1.247 ordenanzas, pero hoy sabemos que solo 81 están vigentes. El digesto organiza, depura y ordena. Es la solución a la inflación legislativa, que ocurre en todos los lugares del mundo”, explicó.

La Doctora destacó que este sistema es útil no solo para el ciudadano común, sino también para el Poder Judicial, el Ejecutivo y los concejales. “Cualquier vecino podrá ingresar con una palabra clave, como ‘habilitación’, y encontrar la normativa correspondiente sin necesidad de conocer el número de ordenanza. Todo está escaneado y resguardado, porque también es parte de la historia de San Pedro”, indicó.

La funcionaria resaltó además que el municipio se mostró “muy ordenado y con prioridad en lo colectivo”, ya que de las más de mil ordenanzas estudiadas, solo seis eran de alcance particular. “Estamos felices de entregar esta herramienta. De acá no hay techo, es para seguir creciendo como provincia”, concluyó.

Comparte esta noticia en: