San Pedro, Misiones. En una jornada histórica, el Honorable Concejo Deliberante de San Pedro habilitó por primera vez el uso de la Banca del Pueblo, una herramienta de participación ciudadana creada por la Ordenanza N.º 14/2024, que permite a vecinos, instituciones y organizaciones locales presentar proyectos de interés general y alcance comunitario en el recinto legislativo.

El estreno de este espacio estuvo a cargo de la Lic. Susana Beatriz Brítez y la Prof. Clelia Pucciariello, quienes expusieron el Proyecto de Intervención y Actividad Preventiva en Consumo Problemático de Sustancias, una propuesta que busca sensibilizar, educar y prevenir el consumo de “pedra” y otras drogas entre adolescentes y jóvenes de la localidad.

Una sesión con fuerte acompañamiento comunitario
En la sesión donde se utilizó por primera vez la Banca del Pueblo, participaron vecinos de San Pedro, autoridades de la fuerza de seguridad, estudiantes del Centro de Formación Profesional Nº 26 y el director del BOP N.º 104 de Terciados Paraíso, lo que reforzó el carácter comunitario e interinstitucional de la propuesta.
Un proyecto con impacto comunitario
El proyecto será desarrollado el viernes 26 de septiembre, de 9 a 12 horas, en el Bachillerato Orientado Provincial N° 104 de Terciados Paraíso, con actividades dirigidas a estudiantes secundarios, familias, docentes, profesionales de salud, referentes comunitarios y organizaciones locales.
La propuesta incluye charlas preventivas dictadas por especialistas en adicciones y referentes juveniles —como el Sr. Ángel Maximiliano Rauber, talleres participativos, un panel interdisciplinario con profesionales de salud, educación y seguridad, y encuentros con familias.
¿Qué es la Banca del Pueblo?
La Banca del Pueblo es un espacio formal dentro del Concejo Deliberante que habilita a los ciudadanos a exponer proyectos de ordenanza, resolución, declaración o comunicación sobre temas de interés comunitario.
Cualquier vecino mayor de edad, institución u organización de San Pedro puede solicitar su uso con antelación, y dispone de hasta 20 minutos para fundamentar su propuesta durante la sesión ordinaria del cuerpo legislativo.
La iniciativa se enmarca en la Ley Nacional de Salud Mental N.º 26.657, la Ley de Educación Nacional y el Plan Nacional de Drogas de la SEDRONAR, promoviendo un enfoque integral que refuerza factores de protección en la juventud y articula el trabajo entre educación, salud, seguridad y comunidad.
El proyecto será acompañado por la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, a cargo de Roberto Padilla, y apunta a convertirse en una política sostenida de prevención comunitaria.
Con este primer uso de la Banca del Pueblo, San Pedro da un paso significativo en la construcción de una democracia participativa y en la generación de respuestas colectivas frente a problemáticas que afectan directamente a su juventud.