El exgobernador de Misiones y actual candidato a diputado nacional por el Frente Renovador de la Concordia, Oscar Herrera Ahuad, visitó San Pedro para mantener un encuentro con vecinos, referentes territoriales y militantes. En un discurso cargado de referencias históricas, personales y políticas, Herrera Ahuad planteó con claridad los ejes de su futura tarea legislativa en caso de llegar al Congreso de la Nación. Su principal compromiso: defender los logros alcanzados en materia de salud y conectividad, frente a posibles intentos de desfinanciación desde el Estado nacional.
“Esta es una oportunidad, sí, para mí en particular, pero no egoísta”, sostuvo al referirse a su candidatura. “Tengo la autoridad como para discutir en un lugar tan difícil como es el Congreso Nacional”, afirmó. Con un tono firme, remarcó que no irá al Congreso a “levantar la mano todos los días” para convalidar decisiones que puedan ir en contra del interés de los misioneros. “Yo ya fui gobernador. No me voy a sentar en una banca para renunciar a los principios que me llevaron a meterme en política”, aseguró.
Uno de los temas que más énfasis recibió durante su intervención fue la defensa de la Ruta Nacional 14 y la Ruta Provincial 20. Recordó que en el año 2004, mientras trabajaba en el hospital de San Pedro, participó activamente del corte de la Ruta 14 en reclamo de su pavimentación. “No es que vino un gobierno nacional y nos regaló la ruta. Nosotros la peleamos. Tuvimos que cortar la ruta. Me decían ‘vos sos médico, ¿qué hacés acá?’. Y yo les respondía: quiero que mis hijos puedan ir a estudiar, que puedan salir, que podamos progresar”.
Herrera Ahuad remarcó que hoy esas mismas rutas están en riesgo debido a la falta de financiamiento para su mantenimiento. “Nos costó muchísimo tener esas obras. Pero puede costar muy poco perderlas. Una obra vial de esas características, con el flujo que tiene, se deteriora en dos o tres años si no se la mantiene. Ya no hay demarcación, empiezan a aparecer pozos”, explicó.
También criticó duramente que los impuestos recaudados para infraestructura vial y fondos ambientales no estén siendo devueltos a la provincia en forma de obras. “Por cada litro de combustible nos están cobrando un 12,7% para mantenimiento de rutas, pero esas obras no se están haciendo. Eso no es ahorro. Eso es abandono. Al colono que se le rompa el camión dentro de dos años, lo primero que va a decir es ‘mirá cuánta plata tiramos y cómo está la ruta’”, señaló. En la misma línea, cuestionó que se cobre un 7,3% adicional para el fondo forestal, sin que ese dinero se vea reflejado en acciones concretas en una provincia con una de las biodiversidades más ricas del país.
En otro tramo de su mensaje, Herrera Ahuad hizo foco en la salud pública, uno de los pilares de su gestión como ministro y gobernador. “La salud es el bien más preciado que tiene el ser humano, y el misionero ha elegido tener salud”, afirmó. Recordó que cuando comenzó a trabajar como médico en San Pedro, la mortalidad infantil en la provincia era de 32 por mil. “Casi 400 niños no llegaban al año de vida. Hoy, gracias al trabajo de todos, esa cifra es de 7. Esto lo saben los promotores de salud, los agentes sanitarios, que hicieron historia desde este mismo lugar”, expresó.
Finalmente, reafirmó su compromiso de votar en el Congreso con la misma convicción con la que gestionó la provincia. “Quiero que nadie tenga que decir después: ‘mirá lo que votó tu diputado’. Por eso lo digo ahora, de frente: si hay una ley que desfinancia el mantenimiento de rutas, no me va a tener levantando la mano. Voy a defender lo que es nuestro. No quiero que nos den más, pero tampoco que nos saquen lo poco que tenemos”, concluyó.
Con este mensaje, Oscar Herrera Ahuad busca dejar en claro que su candidatura no es un paso simbólico, sino una decisión estratégica para garantizar que lo construido con esfuerzo en Misiones no se vea amenazado por decisiones nacionales que no contemplen la realidad del interior profundo del país.