Oscar Herrera Ahuad: “El misionero eligió siempre que el Estado acompañe el desarrollo”

Oscar Herrera Ahuad: “El misionero eligió siempre que el Estado acompañe el desarrollo”

Comparte esta noticia en:

El presidente de la Cámara de Representantes de Misiones y primer candidato a diputado nacional, Dr. Oscar Herrera Ahuad, reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la salud pública, el trabajo territorial y el acompañamiento a los sectores productivos. En diálogo con FM Auténtica 101.5 de Leandro N. Alem, abordó una nutrida agenda de temas que incluyó desde la situación económica hasta el rol del Estado en las políticas públicas provinciales y nacionales.

Con un mensaje claro y directo, Herrera Ahuad sintetizó su propuesta en una consigna que resume su visión política: “Bajar al territorio, con sentido común y mucha responsabilidad, para poder resolver gran parte del problema que tenemos hoy en nuestra provincia y en nuestro país.” En este sentido, destacó que nunca dejó de caminar la provincia y que su prioridad es estar cerca de la gente, escuchar sus demandas de manera directa y transformar esas inquietudes en proyectos legislativos concretos.

Uno de los ejes centrales de su discurso fue la salud pública. Defendió con firmeza el modelo misionero y señaló que se trata de una política de Estado sostenida a través del trabajo legislativo. “Sin una salud fuerte no tendríamos un pueblo sano, no tendríamos un sistema productivo sano como el que tenemos, afirmó, al tiempo que recordó que la Cámara de Representantes sanciona entre 60 y 70 leyes por año, una cifra que “supera ampliamente a la de otras legislaturas del país”.

Resaltó que la inversión en salud no es gratuita, sino que está respaldada por el esfuerzo de los contribuyentes. Creo que lo primero que uno tiene que cuidar de su pueblo y de su gente es su salud. Y en eso el Estado debe ayudar y acompañar, porque eso no es gratis, sostuvo. También aclaró que muchas veces legislar no significa gastar más, sino organizar mejor los recursos existentes.

A lo largo de la entrevista, Herrera Ahuad hizo hincapié en el concepto de reciprocidad como principio fundamental del federalismo. Si yo acompaño el desarrollo de 23 provincias, vos también sé recíproco con mi provincia y dame la oportunidad de aplicar políticas de Estado, reclamó. En ese marco, advirtió que las discusiones parlamentarias deben estar centradas en resolver los problemas reales de la población, por encima de las disputas partidarias. “El compromiso con la gente es mucho más importante que el compromiso con un espacio político”, expresó con énfasis.

Consultado sobre el impacto de la recesión en la economía regional, explicó que la caída de la coparticipación no siempre responde a una quita directa de fondos, sino a la merma del consumo y de la recaudación impositiva. También se refirió a la situación particular de Misiones como provincia de frontera, enfrentada a la competencia desigual con Paraguay y Brasil. “Por más que cobremos menos impuestos, nunca vamos a poder competir con un 21% de IVA frente al 8% que tiene Paraguay, señaló, reclamando un tratamiento diferencial por parte del Congreso Nacional.

En relación con el turismo y la cultura, el legislador misionero destacó el impacto económico positivo que tienen las fiestas populares y eventos provinciales. Puso como ejemplo la Fiesta Provincial de la Navidad en Alem, que genera movimiento turístico y ocupación hotelera. “Pero ¿quién ayuda con los recursos? El Estado municipal y el Estado provincial”, remarcó. También mencionó otras celebraciones tradicionales como la Fiesta del Inmigrante, la de la Yerba Mate, la de la Madera y la de las Orquídeas.

Sobre la crítica situación de la industria yerbatera, Herrera Ahuad cuestionó los efectos del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23, que desreguló el mercado de la yerba mate. “Cuando decía que el libre mercado, sin mecanismos compensadores, iba a llevar a que la industria yerbatera sufra, es lo que está pasando hoy, advirtió. También alertó que el 80% de la producción foresto-industrial estaba vinculada a la obra pública nacional, actualmente paralizada, y denunció una competencia desleal con productos importados desde Brasil.

Durante la entrevista también se refirió al rol estratégico del Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT), cuya degradación preocupa tras quedar bajo la órbita del Instituto Malbrán. Recordó que desde el funcionamiento del INMeT en Misiones se redujeron significativamente los brotes de enfermedades como dengue, chikunguña y zika. Asimismo, expresó su defensa del Hospital Garrahan, al que definió como “la nave insignia de la pediatría no sólo en Argentina sino en América”. “Muchos de nuestros equipos científicos de hospitales de la provincia se referencian con los del Garrahan, afirmó.

Hacia el cierre, Herrera Ahuad reiteró su compromiso con los misioneros, subrayando que la cercanía con la gente debe guiar la tarea legislativa. “Creo que es tiempo de compromisos con los misioneros, es tiempo de poner la cara, de estar cerca, de conocer dónde está la lógica de los problemas, con sentido común. La política, bajando al territorio, con responsabilidad, es la herramienta para resolver gran parte del problema que tenemos hoy en nuestra provincia y en nuestro país”, concluyó.

Comparte esta noticia en: