Con el objetivo de transformar hábitos y generar conciencia sobre los riesgos del consumo de alcohol al volante, San Pedro vivió en la mañana de este viernes 4, una intensa jornada de prevención y sensibilización, que reunió a estudiantes, funcionarios, disertantes y organizaciones en el Polideportivo Municipal.
La actividad que se desarrolló de 8 a 12 horas, marcó el cierre de los 60 días de concientización establecidos por la ordenanza local de alcohol cero y ahora entra en vigencia la aplicación del mismo.

Bomberos Voluntarios de la ciudad remarcaron que un gran porcentaje de los accidentes son causados por el consumo alcohol y la edad dónde más se evidencia, es entre los 15 a 32 años.
Durante la jornada se destacó la participación activa de escuelas del municipio y, de estudiantes, dónde en entrevista exclusiva con San Pedro Online, alumnos del Secundario Rural Pluriaño UGL 3103, valoraron el espacio como una oportunidad para adquirir información que desconocían. «Aprendimos bastantes cosas que no siempre teníamos en cuenta, como la responsabilidad al momento de conducir. Que en San Pedro ahora rige cero alcohol al volante, y que en un control tenemos que parar y hacer el test si nos piden», comentaron los alumnos.

Entre las disertantes, la doctora Bettina Alejandra Balbachán, autora de un libro llamado «Alcohol Cero, los Desafíos Culturales en Políticas Viales», remarcó a San Pedro Online: «San Pedro no solo se sumó a los municipios con esta normativa, sino que además lo hizo con la mejor ordenanza, porque estipuló 60 días para la educación y concientización, algo fundamental para que no quede en letra muerta. Y es por eso que, algo tan importante como la educación vial, San Pedro ya yo tuvo en cuenta y es para aprovecharlo.
La jueza de paz Magister Mirta Portillo destacó que el trabajo interinstitucional permitió concretar la normativa: «Esto surgió de distintas reuniones entre juzgado de paz, juzgado de faltas y división tránsito, con el objetivo de avanzar no solo en la normativa sino también en la prevención, especialmente por el consumo de alcohol en menores». Además, subrayó la importancia de reconocer a todos los que participaron: «Uno solo con una iniciativa, no puede lograr nada si no hay equipo y colaboración. La sumatoria de cada parte es lo que hace posible esto».
Por su parte, la invitada como disertante desde el municipio de Eldorado y Jueza de faltas Nora Maricela Ortiz celebró el compromiso de San Pedro con la educación vial: «Esta jornada es una semilla que debe seguir germinando. Es muy importante que los jóvenes, que son los futuros conductores, sean los principales multiplicadores del mensaje del alcohol cero». Además, remarcó : «la ley nacional es proteccionista, busca cuidar la salud de los conductores, por eso es obligatoria la conducción sin alcohol en sangre».

Con la finalización de este primer ciclo de formación, rige la aplicación efectiva de la ordenanza, lo que implica controles viales y sanciones a quienes no respeten la normativa. «A partir del día 61 luego de aprobada la ordenanza, ya es causal de retención del vehículo, de la licencia y de multas», explicó la Jueza Ortiz.
El evento fue considerado un puntapié inicial para seguir trabajando en la concientización social sobre los riesgos del consumo de alcohol al volante. «Esto requiere mucho trabajo. Es un cambio de paradigma cultural que no va a ser inmediato, pero lo importante es que lo empezamos», Resaltó La Jueza Portillo.


