El Honorable Concejo Deliberante de San Pedro sancionó la Ordenanza N.º 09/2025, mediante la cual se establece un programa de mejora progresiva de la infraestructura vial del municipio, en consonancia con los principios establecidos por la Ley Nacional de Tránsito N.º 24.449.
La iniciativa fue impulsada a partir de un expediente presentado por el Oficial Auxiliar de la Policía Comunitaria UR-XIV, Esequiel Osvaldo Gamarra, y tiene como objetivo principal promover la seguridad en la vía pública mediante acciones concretas de infraestructura, concientización y educación vial.
Articulado clave de la ordenanza
La norma establece en su Artículo 1 el compromiso de iniciar un proceso de mejoramiento paulatino de la infraestructura vial dentro del ejido urbano, con foco en la seguridad ciudadana. En el Artículo 2, se instruye al Departamento Ejecutivo Municipal a realizar un relevamiento integral del estado actual de las vías de tránsito, tanto vehiculares como peatonales, con el fin de planificar obras de mantenimiento, señalización y adecuación.
En tanto, el Artículo 3 faculta al Ejecutivo a realizar convenios con instituciones para fomentar el trabajo en conjunto, mientras que el Artículo 4 promueve la colaboración en actividades educativas y de concientización desde edades tempranas, a desarrollarse en escuelas, clubes y otros espacios comunitarios.
El texto también prevé un período de evaluación anual (Artículo 5) y la elevación de la ordenanza a los organismos pertinentes para su correcta aplicación y archivo (Artículo 6).
Enfoque preventivo y educativo
Entre los considerandos, se destaca la necesidad de adecuar la infraestructura vial a los estándares técnicos y de seguridad, incluyendo mejoras en calles, señalización, iluminación y accesos peatonales. Asimismo, se resalta la importancia de fomentar campañas de concientización y educación vial ciudadana, en articulación con fuerzas de seguridad y organismos de control.
La ordenanza adopta el enfoque de Educación Vial desde la Temprana Edad, y subraya la participación activa de la comunidad como elemento central para un tránsito más ordenado, seguro y respetuoso.
Con esta normativa, el municipio de San Pedro se propone avanzar hacia una cultura vial más responsable, integrando obras concretas con un trabajo sostenido de formación y sensibilización social.