El concejal Mauricio Iszczuk presentó un proyecto de ordenanza para impulsar el desarrollo económico, ordenar el comercio y garantizar alimentos frescos a precios justos.
El concejal sampedrino presentó un ambicioso proyecto de ordenanza ante el Honorable Concejo Deliberante de San Pedro con el objetivo de crear un Mercado Concentrador Municipal, una propuesta orientada a promover el desarrollo económico local, fortalecer las cadenas productivas y garantizar el acceso a alimentos frescos, seguros y a precios accesibles.
El proyecto, ingresado el 6 de mayo de 2025, prevé la creación de un espacio físico permanente donde productores locales y regionales puedan comercializar de forma directa productos agroalimentarios —desde frutas, hortalizas y carnes hasta productos elaborados artesanalmente— reduciendo la intermediación y favoreciendo tanto al productor como al consumidor.
“La iniciativa busca ordenar y formalizar el comercio de productos agroalimentarios bajo criterios de trazabilidad, control sanitario, equidad y transparencia”, se destaca en los fundamentos del documento.
Además de impulsar la economía local, el proyecto apunta a fomentar el empleo genuino, la soberanía alimentaria y la diversificación productiva. Se contempla también la creación de una Comisión Administradora integrada por representantes del municipio, el Concejo Deliberante y los propios productores, que se encargará de regular, gestionar y fiscalizar el funcionamiento del mercado.
El mercado estará dividido por sectores según el tipo de producto y contará con un Registro Municipal de Productores y Comerciantes, requisito obligatorio para quienes deseen participar. Los feriantes deberán cumplir con normas de sanidad, higiene y convivencia, y abonar las pautas establecidas.
En cuanto al financiamiento, el proyecto habilita al Ejecutivo municipal a destinar partidas presupuestarias, gestionar fondos provinciales o nacionales, y celebrar convenios con organismos públicos y privados.
Iszczuk señaló que el proyecto se alinea con políticas públicas de desarrollo económico inclusivo, sustentabilidad territorial y fortalecimiento de las economías regionales. La propuesta aún debe ser tratada en el recinto y, de aprobarse, el Ejecutivo tendrá 60 días para reglamentarla.