En una jornada marcada por el compromiso con la educación y la inclusión, San Pedro celebró la puesta en marcha de la sede local del Gabinete Pedagógico Interdisciplinario (GPI), un anhelo histórico de la comunidad educativa. La presidente del Consejo General de Educación, Daniela López, encabezó el acto realizado en la Escuela N.º 601, acompañada por el Ejecutivo Municipal autoridades provinciales, supervisores, directores y profesionales del equipo técnico.
“Es una alegría enorme poder estar aquí en esta hermosa tarde otoñal y ser recibida de la forma en que lo hicieron”, expresó la presidente del CGE, visiblemente emocionada. La titular del organismo explicó que este gabinete brindará atención a las necesidades educativas de todos los niveles y modalidades.
El equipo interdisciplinario está compuesto por psicólogos, psicopedagogos y trabajadores sociales que acompañarán a las instituciones escolares en el diseño e implementación de los Proyectos Pedagógicos Individuales (PPI), así como en procesos de inclusión y acompañamiento familiar, especialmente en aquellos casos donde los alumnos requieren atención especializada o cuentan con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
La instalación del GPI en San Pedro se hizo posible gracias a una reestructuración de las plantas institucionales del nivel secundario, que permitió reoptimizar horas y reasignar funciones profesionales, fortaleciendo así la respuesta del sistema educativo ante la diversidad.
“Hoy estamos saldando una deuda histórica con San Pedro. Hace más de una década que los supervisores y directores venían solicitando este gabinete”, remarcó Daniela. El GPI funcionará inicialmente en dos espacios: uno cedido por el municipio dentro de la municipalidad y otro en la propia Escuela N° 601, que destinará un aula al trabajo del equipo profesional.
Además, durante la jornada, el CGE desarrolló un taller de capacitación docente sobre prevención y posvención del suicidio, enmarcado en una política provincial de cuidado y acompañamiento integral de los estudiantes, impulsada por el gobernador Hugo Passalacqua.
Con esta apertura, San Pedro se suma a una red provincial que busca garantizar el derecho a una educación inclusiva, equitativa y de calidad, con el acompañamiento necesario para que ningún niño, niña o adolescente quede fuera del sistema educativo.