San Pedro impulsa un proyecto para mejorar la infraestructura vial y fomentar la educación en tránsito

San Pedro impulsa un proyecto para mejorar la infraestructura vial y fomentar la educación en tránsito

Comparte esta noticia en:

La iniciativa, elaborada por el oficial Esequiel Gamarra, fue presentada en el Honorable Concejo Deliberante y busca reducir los siniestros viales a través de obras públicas y campañas educativas.

Ante el deterioro creciente de las calles y el preocupante aumento de siniestros viales, el municipio de San Pedro, Misiones, impulsa un ambicioso proyecto de mejoramiento de infraestructura vial y promoción del respeto a la Ley Nacional de Tránsito N.º 24.449. La iniciativa combina acciones de reacondicionamiento urbano con campañas de concientización destinadas a conductores y peatones.

El objetivo es claro: lograr una circulación más segura, fluida y organizada, mediante la reparación de calles, instalación de nueva señalización y la educación vial desde edades tempranas.

Proponemos un plan integral que trabaja desde la concientización y sensibilización con respecto a la Ley Nacional de Tránsito. Uno de los ejes es la educación en establecimientos educativos, para informar desde temprana edad sobre las normas viales. El otro eje se basa en la prevención, con controles en avenidas y calles, en conjunto con inspectores municipales y la Policía de Misiones”, explicó en exclusiva a http://www.sanpedroonline.com.ar el oficial Esequiel Gamarra, jefe de la Policía Comunitaria de San Pedro y autor del proyecto.

El proyecto ya fue presentado ante el Honorable Concejo Deliberante de San Pedro, donde se encuentra en proceso de evaluación, y se espera con grandes expectativas su aprobación para dar inicio a su implementación en el corto plazo.

Problemas identificados

Actualmente, San Pedro enfrenta varios desafíos en materia de tránsito:

  • Calles en mal estado con baches, calzadas desgastadas y escasa señalización.
  • Semáforos fuera de servicio o mal sincronizados.
  • Alto grado de incumplimiento de normas por parte de conductores y peatones.
  • Frecuencia elevada de siniestros viales, algunos con consecuencias fatales.

Frente a este panorama, el plan contempla acciones concretas que incluyen:

  • Reparación de baches y pavimentación.
  • Mantenimiento preventivo de calzadas, limpieza de drenajes y pintura de sendas peatonales.
  • Reacondicionamiento y colocación de nueva señalización vertical y horizontal.
  • Instalación de semáforos sincronizados, reductores de velocidad y tachas reflectivas.

Educación vial como eje transformador

Uno de los pilares del proyecto es la educación en escuelas, con charlas didácticas y actividades coordinadas junto a la División de Seguridad Vial y Turismo de la Policía de Misiones. La idea es incorporar la educación vial como contenido transversal desde los primeros niveles escolares.

Concientizar y prevenir es clave para salvar vidas”, remarcó Gamarra, quien subraya que el trabajo en conjunto con instituciones educativas es fundamental para sembrar una cultura vial responsable.

Operativos de concientización

Además, se realizarán operativos de control y entrega de material informativo en calles y avenidas del municipio. Los controles estarán a cargo de inspectores municipales y efectivos de la Policía de Misiones.

Beneficios esperados

Con la implementación del plan, se espera:

  • Mayor seguridad vial.
  • Reducción de accidentes.
  • Mejora en la circulación y el acceso a servicios.
  • Disminución del desgaste vehicular.
  • Mejor estética urbana y mayor durabilidad de las calles.
  • Ahorro en reparaciones a largo plazo.
  • Fortalecimiento del tejido social.

Este proyecto integral se posiciona como una respuesta concreta y necesaria frente a los desafíos actuales del tránsito en San Pedro. Su aprobación marcaría el inicio de una nueva etapa en la seguridad vial del municipio.

Comparte esta noticia en: