PUERTO ARGENTINO:»NOSOTROS TAMBIÉN FUIMOS PERJUDICADOS POR EL INCENDIO»  9 DÍAS SIN AGUA Y ENERGÍA ELÉCTRICA

PUERTO ARGENTINO:»NOSOTROS TAMBIÉN FUIMOS PERJUDICADOS POR EL INCENDIO» 9 DÍAS SIN AGUA Y ENERGÍA ELÉCTRICA

Comparte esta noticia en:

A nueve días del incendio ocurrido en la escuela primaria de Puerto Argentino 1, parece ser que el nivel secundario se encuentra olvidado.

Estudiantes del Nivel Secundario UGL N°3

Los más de 60 estudiantes del nivel secundario correspondiente a la extensión N° 904 UGL N°3 de San Pedro, se encuentran en el aula lindante a lo que era la escuela primaria consumida por el fuego, sin agua y sin energia eléctrica.

Según este medio averiguó se prevé que para el dia jueves personal de la municipalidad se acerque al lugar a ejecutar tareas de limpieza.

Al fondo de puede observar escombros que quedó después del incendio, aún no fueron retirados del lugar.

Hasta el momento alumnos y docentes deben llevar agua en botellas y termolares. Asimismo una vecina les da agua cuando necesitan.

Esto implica una cuestión de salud ya que los sanitarios se encuentran desahilitados. Y al no contar con energía eléctrica no se pueden utilizar los ventiladores, por lo tanto debido al intenso calor que se siente dentro de las aulas que son de chapas los docentes y estudiantes en coincidencia salen a trabajar afuera, en la sombra de los árboles.

«Nos sentimos olvidados, nosotros también fuimos perjudicados a causa del incendio de la escuela primaria, pero parece que nadie ve eso. Nosotros solo tenemos el apoyo de nuestros profesores, queremos que las autoridades competentes vengan a darnos una solución. Aca nadie vino a preguntar si necesitamos algo» comentó una alumna que se encuentra cursando el 5to año del nivel secundario.

«Nosotros estamos trabajando afuera, sacamos mesas y sillas de las aulas y de repente viene un viento y nos ensucia toda la carpeta, es muy triste para nosotros llegar a la escuela y ver que esta todo ahí, quemado y sucio» comentó un estudiante de 3er año.

En estas condiciones de trabajo docentes de la ruralidad sostienen la educación para estos adolescentes que quieren terminar su nivel secundario aprovechando esta modalidad en su paraje.

Comparte esta noticia en: